Academias de tenis de España de referencia en el top mundial

Las academias de tenis en España brillan en el top mundial con talentos deportivos y con el eje académico como valor diferencial

Análisis, 20 de junio de 2024

El reciente éxito cosechado del tenista Carlos Alcaraz al alzarse con su primer Roland Garros, el tercer Grand Slam de la carrera del joven murciano, ha situado de nuevo el tenis español en primera línea. Es el décimo campeón español en un torneo en el que inscribió su nombre por primera vez Manuel Santana, que ganó en 1961 y 1964, siendo Rafa Nadal quien lo conquistó en más ocasiones, con 14 títulos desde el primero ganado en 2005 hasta el último en 2022.

La cantera del tenis en España ha dado grandes figuras a lo largo de las décadas, como Emilio Sánchez Vicario, Arantxa Sánchez Vicario, Sergi Bruguera, Albert Costa, Carlos Moyá, Alex Corretja, Juan Carlos Ferrero, David Ferrer o Garbiñe Muguruza, entre muchos otros, que han generado la tracción que impulsa esta actividad, y a su vez  es fruto de la apuesta de grandes entrenadores y técnicos para encumbrar en lo más alto al tenis español, a lo que ha contribuido de forma determinante con el tiempo las academias y los clubes, forjando grandes profesionales.

El Instituto de Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada ha realizado un análisis sobre el rol y el papel que juegan academias de referencia que actúan de base y trampolín para forjar futuros talentos en el ámbito deportivo junto a una formación académica de calidad, todo sobre la idea básica de que no hay grandes profesionales si no hay mejores personas.

Del estudio, destaca el valor añadido y diferencial de futuro que aportan las academias que han priorizado equilibrar entrenamientos, los valores de la competición y el constante esfuerzo y superación que exige el deporte de alto nivel con una propuesta académica competitiva.

En España, citan como primer exponente la Emilio Sánchez Academy, que cumple este 2024 sus 25 años de trayectoria, habiéndose convertido en referente a nivel internacional como academia que ofrece a los estudiantes la oportunidad de recibir educación en un entorno académico mientras se entrenan en un centro de alto rendimiento. La fusión de estudios y tenis es una característica distintiva de la academia, que ha impactado a más de 10.000 alumnos de más de cien nacionalidades. Tiene sede en Barcelona y, desde 2012, en Florida. Acaba de ser reconocida con la ‘Middle States Athletics Program Distinction’ por su compromiso con la educación holística y su planteamiento por fomentar la excelencia en el deporte. La distinción la otorga la Asociación de Colegios y Escuelas de Middle States (MSA).

Otro ejemplo, más reciente, ha sido la Rafa Nadal Academy, que inició su andadura en 2016 en Manacor (Mallorca) combinando la enseñanza deportiva de alto rendimiento con la educación en las aulas, con el objeto de formar tenistas y personas. En este periodo se han inaugurado una segunda Rafa Nadal Academy en Kuwait, así como tres centros deportivos denominados Rafa Nadal Tennis Centre en México, Grecia y Hong-Kong. Ha sido reconocida recientemente en los premios SIE (Spain is Excellence) a la excelencia por su impacto en la formación deportiva y su promoción de valores positivos a nivel internacional.

Para el vicepresidente ejecutivo del Instituto Coordenadas, Jesús Sánchez Lambás, la aportación de las academias que proponen combinar deporte y educación es esencial para dotar a estos futuros talentos de una base que, de forma indiscutible, les dará más herramientas, tanto físicas como mentales, para afrontar cada competición, acabe en victoria o derrota, dotándoles de capacidades técnicas e intelectuales, tan necesarias para superar las adversidades.

Jesús Sánchez Lambás destaca la influencia histórica y actual de estas academias en el tenis mundial, su capacidad para producir jugadores de élite y su reconocimiento en la comunidad tenística. “En España tenemos academias de calidad y debemos hacer hincapié en el esfuerzo y dedicación en recursos que hacen sus promotores, en su mayoría figuras consagradas, para situarse en el podio mundial en formación técnica y educativa, trasladando experiencias formidables que solo se transmiten en el contacto profesor - alumno”, recuerda.

En España, también operan, con distinta oferta, la Ferrero Tennis Academy o la Academia Tenis Ferrer, entre otras. Asimismo, a escala internacional, figuran más ejemplos de tenistas renombrados que han apostado por canalizar su experiencia y pasión por este deporte hacia la formación de nuevas generaciones. En el listado mundial figuran en el podio la IMG Academy (Estados Unidos), impulsada por el histórico Nick Bollettieri; la Mouratoglou Tennis Academy (Francia); Evert Tennis Academy (Estados Unidos); y Good to Great Tennis Academy (Suecia), entre otras.

El auge de Estados Unidos

España ha contado y cuenta con deportistas de la raqueta de referencia mundial. Desde hace un tiempo, ha emergido un debate sobre la situación del tenis español en competición por la menor presencia de jugadores españoles en el top 100 del circuito masculino, lo que ha planteado la importancia de medidas para recuperar este músculo y afianzar los relevos.

El Instituto Coordenadas reflexiona a partir de un análisis que recientemente publicó el extenista y referente del tenis español, Emilio Sánchez Vicario, en el que ahondaba en esta tesis y desgranaba los puntales de España como cuna de tenistas para así ver cómo recuperar este dinamismo. A su juicio, el dato más preocupante se encontraba en la base de la pirámide, donde si se analiza las edades y el número de jugadores, se constata que España ha pasado de tener unos 140 jugadores en el ranking en 2005 a 90, en comparación con Estados Unidos, que ha escalado de 120 a 210.

En su análisis, el extenista recordó que la Real Federación Española de Tenis (RFET) empezó a cambiar su estrategia hace tres años y creó la pirámide de torneos del tenis español, siguiendo el sistema que aplicó Estados Unidos hace más de una década, pasando de torneos Futures a Challengers. Para Emilio Sánchez Vicario, la apuesta son los clubes, motores del tenis, y las academias, que impulsan a los jugadores y que crea tenistas profesionales, lo que marca la diferencia.

“La pirámide del tenis marca el itinerario que los jugadores deben seguir para llegar a ser profesionales, con dedicación, entrenamiento, competencia y desarrollo continuo en cada etapa; a medida que los jugadores avanzan por la pirámide, el número de participantes disminuye, reflejando la competitividad y el nivel de habilidad requerido para alcanzar la cima”, recuerda Jesús Sánchez Lambás, que destaca la importancia de facilitar la transición a la esfera profesional y la muy necesaria colaboración público – privado en construir bases sólidas. La generación de vocaciones y la formación de talento requieren tiempo y ecosistemas adecuados.

Mientras España recupera terreno desde la base, la salud del tenis con relación a la afición y seguimiento goza de muy buena valoración. Según un ranking de 2023 recogido por Statista, España es la primera con fenómeno fan hacia este deporte, con el 30%, seguido de Australia (26%), Suiza (26%), Polonia, Italia y Francia. No lo perdamos.

SOBRE EL INSTITUTO COORDENADAS DE GOBERNANZA Y ECONOMIA APLICADA

Institución de pensamiento e investigación de la interacción entre gobernanza y economía aplicada para avanzar en constructivo y en decisivo sobre el trinomio: bienestar social, progreso económico y sostenibilidad ambiental; en pleno entorno evolutivo sin precedentes desde finales del Siglo XVIII y principios del XIX con la revolución industrial. Fiel a sus principios fundacionales de independencia, apartidismo y pluralidad, el Instituto lidera proactivamente la fusión entre la esencia y la innovación de la liberalización económica, como mejor modelo de afrontar los retos presentes y futuros de país, de Europa y del mundo.

NOTA DE INTERÉS: La información de este comunicado de prensa es un resumen de interés público proveniente de trabajos de análisis e investigación; de grupos y sesiones de trabajo de expertos y/o producción de artículos científicos del Instituto Coordenadas para la Gobernanza y la Economía Aplicada. Los papeles de trabajo y documentos originales y completos son de uso interno y de titularidad exclusiva del Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada.